lunes, 24 de octubre de 2016

Generación Net

na generación es un conjunto de personas que comparte características, sucesos, o hechos en un determinado intervalo de tiempo histórico (períodos de 30 años aproximadamente).
La dinámica de una generación se entiende por medio de los siguientes conceptos:
  • Situación generacional: nacimiento de las personas en un período histórico-social específico.
  • Contexto generacional: participación de las personas en sucesos comunes y en movimientos intelectuales del momento.
  • Unidades generacionales: personas que comparten ideologías, actitudes o tendencias intelectuales.
Las siguientes denominaciones pretenden identificar el cambio generacional en relación con los avances tecnológicos más que con el impacto educativo.
Generación Net: actual generación de jóvenes que nacieron en una época denominada la sociedad de la información (1993 en adelante) y están expuestos a un boom tecnológico y de telecomunicaciones. Erróneamente se caracterizan por muchas habilidades en el manejo y búsqueda de información, expertos exploradores, inquisitivos, visualmente orientados y con procesos de pensamiento no lineal de mayor jerarquía cognitiva, además son multitarea y betaperpetuos. Otras características comunes son la curiosidad, la inteligencia, elevada autoestima, capacidad de adaptación y gran sentido de orientación. Los cambios en las actitudes y enfoques de aprendizaje incluyen el paso de un enfoque centrado en el profesor a un enfoque centrado en el estudiante. Es incorrecto afirmar que todos lo que nacieron en un entorno digital tienen un alto grado de competencia tecnológica.

Capítulo 17 Bioinformática


La bioinformática es la disciplina que utiliza la tecnología de la información para organizar, analizar y distribuir información biológica, con la finalidad de resolver problemas biológicos usando información contenida en el ADN, ARN, secuencias de aminoácidos e información relacionada.

El Proyecto Genoma Humano (PGH) conllevó la generación de bases de datos, el mejoramiento de los instrumentos de análisis de datos genómicos, la transferencia de tecnologías relacionadas y el abordaje de las cuestiones éticas, legales y sociales. En un principio buscaba encontrar la cura para todas las enfermedades y  hacer realidad la medicina personalizada.

Representa las instrucciones necesarias para el ensamblaje  de todas las proteínas del cuerpo humano y la información de las secuencias repetitivas.

La convergencia entre la medicina y la genómica ha dado lugar a la medicina molecular. La medicina personalizada deriva de la aplicación de la genómica para identificar la predisposición individual de los seres humanos a desarrollar una enfermedad y diseñara terapias adaptadas a los perfiles genéticos de los pacientes.

La investigación farmacológica incluye tres áreas: El desarrollo y descubrimiento de drogas, la farmacogenética que evalúa la eficacia de acuerdo a bases genéticas, y la prevención de enfermedades.
 

martes, 4 de octubre de 2016

Capítulo 12 Nanotecnología, Medicina Robotica y Prótesis Inteligentes


Una forma de adoptar las nuevas tecnologías en el modus vivendi de los actores de la salud ha conducido la creación de vanguardistas formas de atención, de práctica clínica y de personalizar la salud, todo en principio básico de la salud, no dañar.
La tecnología en la salud por si sola no es la panacea, se necesitan políticas, planificación sanitaria y salud pública para que estos nuevos modelos asistenciales no sean considerados modas pasajeras, sino nuevos procesos que llegaron para optimizar los recursos existentes.
El termino cibermedicina que por definición es el estudio de las aplicaciones de internet, las tecnologías de la medicina y salud pública que examinan el impacto y las implicaciones de internet, en el que evalúan las oportunidades y los retos en la atención de la salud.
La medicina con sus particularidades y búsqueda insaciable de métodos para ayudar a disminuir el sufrimiento humano ha optado por usar la cibermedicina.
El termino nanotecnología se refiere a la manipulación de la materia en la escala de los átomos y las moléculas, un nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro.
La nanotecnología tiene aplicaciones de imagen biomédica que permiten la monitorización del transporte, liberación y eficacia de los fármacos, y un estudio mas detallado de las condiciones patológicas.
La innovación científica es inútil si las personas marginadas no tienen acceso a tecnologías o los tratamientos existentes.
Con la era digital la medicina se ha convertido en demandante del uso de nuevas tecnologías con el fin de mejorar la calidad asistencial.

Algunas de las grandes ventajas de las tecnologías son la disminución de su tamaño y el aumento de funcionalidades.

Melchor Sánchez Mendiola, Adrián Martínez y Alejandro Alayola. Informática biomédica. Segunda edición. Mexico. UNAM. 201

lunes, 3 de octubre de 2016

Capítulo 11 Inteligencia Humana y Artificial en el Diagnóstico Diferencial


Inteligencia como "una capacidad mental muy general que, entre otras cosas, implica la capacidad para razonar, planear, resolver problemas, desarrollar el pensamiento abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia" (Gottfredson, 1997).
La inteligencia diagnóstica en términos de:
 1) por qué la naturaleza poco definida de las enfermedades humanas hace que el diagnóstico diferencial sea una tarea compleja y difícil de efectuar con exactitud
2) la naturaleza finita de la competencia diagnóstica
3) cómo la mente del médico desarrolla la capacidad para realizar el diagnóstico diferencial
4) cómo podrían rediseñarse los programas de entrenamiento médico para proveer un ambiente de aprendizaje que optimice el desarrollo de los precursores cognitivos para la inteligencia y competencia diagnósticas
 5) cómo las herramientas de soporte para el diagnóstico basadas en la inteligencia artificial se usarán cada vez más para mejorar la exactitud diagnóstica del médico y por tanto los resultados de la atención al paciente.
Con el tiempo los médicos novatos aceptan que no todos los signos y síntomas característicos de una enfermedad en un caso particular de la misma.
Es con la experiencia práctica y la realimentación que los médicos principiantes aprendan que el diagnóstico diferencial es complejo.

El razonamiento hipotético-deductivo nos habla de habilidades para solucionar problemas, pensamiento de orden superior, razonamiento crítico, etc.


Fuente de Consulta: Melchor Sánchez Mendiola, Adrián Martínez y Alejandro Alayola. Informática biomédica. Segunda edición. Mexico. UNAM. 201